1. Una fuerza que actúa sobre un cuerpo de 2kg de masa le produce una aceleración de 3m/s2. Si esta misma fuerza actúa sobre un cuerpo de 4kg de masa, ¿qué aceleración le imprimirá?
2. Un coche de 1.500 kg se deplaza impulsado por la fuerza de su motor, que es de 3.000N, por una carretera recta y sin desniveles.
a) ¿Qué velocidad tendrá al cabo de 10s si partió del reposo?
b) ¿Qué espacio habrá recorrido si consideramos despreciable el rozamiento?
3. Se arrastra por el suelo una sills de 2,5 Kg mediante una fuerza horizontal de 18 N. Si el coeficiente de rozamiento es de 0,34, calcula la aceleración de la silla y la distancia que recorre en 10 segundos.
4. Una caja de madera de 28 Kg descansa sobre una mesa horizontal. Al aplicar una fuerza de 48 N, la caja permanece inmóvil y al aplicar una fuerza de 62 N, adquiere una aceleración de 0,5 m/s2. ¿Cuánto vale la fuerza de rozamiento en cada caso?
5. Un cuerpo de 6 Kg pende inmóvil de un resorte de constante recuperadora k= 0,03 N/m. Haz el diagrama de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo y calcula el valor de cada una de ellas. ¿Cuál es el alargamiento del muelle?
6. Para arrastrar por el suelo un mueble de 40 kg, lo empujamos con una fuerza horizontal de 324 N. Si la fuerza de rozamiento vale 212 N, calcula la aceleración que adquiere el mueble. Representa las fuerzas.
7. Calcula la aceleración y la fuerza centrípetas que actúan sobre un coche de 1500 kg de masa cuando toma una curva de 20 m de radio a 80km/h.
8. Un camión de 5000 kg de masa toma una curva plana de 250 m de radio a 60 km/h. ¿Qué fuerza de rozamiento se debe dar entre la carretera y los neumáticos para que el camión no derrape?.
9. Un astronauta tiene un peso en la Tierra de 686 N. Si lográramos situarlo en la superficie de Marte, ¿qué masa y peso tendría?.
10. Calcula el peso que tendría un astronauta de 70 kg en los siguientes casos.
a) En la superficie de la Tierra.
b) A una altura de 400 Km sobre la superficie terrestre.
c) En la superficie del planeta Marte.
11. Se deja caer un objeto desde una altura de 5 metros. Calcula el tiempo que tardaría el objeto en llegar al suelo en la superficie de: a) La Tierra (g = 9,8 m/s2), b) La Luna (g = 1,62 m/s2), c) Marte (g = 3,7 m/s2).
No hay comentarios:
Publicar un comentario